lunes, 20 de enero de 2014

Empatía.

La empatía es la capacidad cognitiva de percibir lo que otro individuo puede sentir. Debemos entender como capacidad cognitiva la capacidad de un ser vivo para procesar dicha información. El termino de empatía fue acuñado por el psicólogo británico Edward B. Titchener, siendo una traducción del termino alemán, emphatie.
Dependiendo de la situación histórica podemos encontrar distintas interpretaciones, pues en la historia clásica encontramos a Aristóteles quien afirmaba que el ser humano al ser político es social, lo que lleva a la necesidad de reunirse como especie. Aunque la teoría moderna es mucho mas compleja, pues afirma que muchos sentimientos y sensaciones son comunes en los seres humanos, pero no es necesario que sientan dos personas lo mismo en un contexto. Es decir, hay personas que por un estímulo puede sentir alegría, mientras otra puede sentir miedo. Estas reacciones puede estar ligadas a la educación recibida(miedo a los insectos).
 También ser fácilmente confusa la definición y relación de la palabra empatía con la simpatía, pues la simpatía es una relación afectiva con un sujeto, lo que no implica una relación de comprensión con la otra persona, del mismo modo una persona puede ser antipática con una persona aunque puedes comprenderlo. Esto quiere decir que hay que diferenciar la simpatía con la empatía. Se entendería mejor con este ejemplo:
  • Cuando conoces a alguien puedes llevarte bien con él, esto quiere decir simpatía.
  • Mientras que si llegas a conocerlo bien hasta el punto de comprender sus sentimientos, etc, se utiliza el termino de empatía.
Emoticonos.
  
 Los emoticonos es una forma de trasmisión de nuestro estado de animo, dicha información es interpretada por el receptor, es decir trasmite nuestra emociones, desde nuestra felicidad, muestra cuando estamos enfadados, tenemos sueño o nuestra confusión.



Algunos tienen empatía de nacimiento y otros la pueden desarrollar, aunque no resulte fácil, ya que también depende del nivel de educación, de las experiencias vividas y del aprendizaje.
La neurociencia afirma que la capacidad de empatía también se relaciona con factores biológicos, como cierta conformación y disosición de las estructuras cerebrales y de la influencia de algunos neurotransmisores, de ciertas hormonas y de los genes.

La empatía se compone de dos elementos: uno cognitivo y otro emocional.
El componente cognitivo se vincula con la capacidad de comprender y entender cómo piensa otra persona; y el emocional es poder captar el estado emocional de otro individuo y las reacciones que lo provocan.
Aunque es difícil evaluar la empatía existen cuestionarios y escalas para medirla.

Uno de esos instrumentos de medición que más se utiliza es el Índice de Reactividad interpersonal (IRI), que permite conocer en todas sus dimensiones y desde una perspectiva más amplia, la capacidad de empatía de una persona, incluyendo factores cognitivos como la toma de perspectiva (habilidad para comprender otro punto de vista) y la fantasía(capacidad de imaginar situaciones no reales); y factores emocionales como la preocupación empática (sentimientos de compasión, inquietud y afecto frente al estado de malestar de otro) y el malestar personal (sentimientos de desazón que provocan las experiencias negativas que sufren los demás).

Las investigaciones muestran que las redes neuronales de la empatía y de la violencia coinciden en gran medida; o sea que puede haber quienes pueden sentir placer frente al dolor de otros, como las personas sádicas; aunque esta diferencia de conducta se debería a factores biológicos y también ambientales.

Trabajo realizado por Samuel Aranda Frutos y Javier Jiménez Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario