lunes, 27 de enero de 2014

La inteligencia emocional

La inteligencia emocional podría definirse como la capacidad de un individuo de identificar su estado emocional y controlarlo, así como también de comprender las emociones y sentimientos ajenos.
Su precursor fue Howard Gardner autor de Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences donde introduce la idea de inteligencia interpersonal (capacidad de comprender emociones, motivaciones y deseos de otras personas) e intrapersonal (capacidad para comprenderse a uno mismo y reconocer los sentimientos, temores y motivaciones propias)
No obstante, este concepto se popularizó con el libro Inteligencia emocional: ¿por qué puede importar más que el concepto de cociente intelectual?, escrito por Daniel Goleman.
Para Goleman la inteligencia emocional se puede organizar de acuerdo a las siguientes capacidades:
  • Conocer emociones y sentimientos: Esto permite a las personas dirigir mejor sus vidas.
  • Aprender a manejar las emociones.
  • Aprender a crear motivaciones propias: Mantener la motivación y la creatividad requiere del control emocional.
  • Aprender a reconocer las emociones de los demás: Las personas que tienen empatía pueden comprender mejor a los otros.
  • Aprender a gestionar las relaciones: Los individuos con esta habilidad tienen éxito en las relaciones interpersonales. 

 
     


martes, 21 de enero de 2014

¿Qué es la resiliencia?


EL CONCEPTO DE RESILIENCIA.



La resiliencia es un termino que se refiere a la capacidad que tiene un sujeto de reanimarse frente a periodos de dolor emocional y situaciones adversas. Se dice que una resiliencia adecuada la presentan los sujetos que son capaces de hacerlo. 

En la  psicología positiva los problemas son considerados como desafíos y estos son superados gracias a la resiliencia.
Los especialistas consideran que la resiliencia está relacionada a la autoestima. Por lo tanto un niño con buena autoestima sera en el futuro un adulto con buena capacidad de resiliencia, por lo que estará preparado para superar los obstáculos que encuentre a lo largo de su vida.
Según Michel Manciaux hay personas que al enfrentarse a un trauma o una desgracia no se ven capaces para superarlo, sin embargo hay otras personas que continúan su vida sin ningún problema, incluso algunas transforman un trauma en algo positivo.
La resiliencia depende de la interacción de la persona y su entorno humano. Por tanto la resiliencia no es algo que una persona tenga o no tenga, sino que implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede aprender y desarrollar.



Las personas resilientes tienen las siguientes características:
  • Autoestima fuerte y flexible
  • Independencia de pensamiento y de acción
  • Habilidad para dar y recibir en las relaciones con los demás
  • Alto grado de disciplina y de sentido de la responsabilidad
  • Reconocimiento y desarrollo de sus propias capacidades
  • Una mente abierta y receptiva a nuevas ideas
  • Una disposición para soñar
  • Gran variedad de intereses
  • Un refinado sentido del humor
  • La percepción de sus propios sentimientos y de los sentimientos de los demás
  • Capacidad para comunicar estos sentimientos y de manera adecuada
  • Una gran tolerancia al sufrimiento
  • Capacidad de concentración
  • Las experiencias personales son interpretadas con un sentido de esperanza
  • Capacidad de afrontamiento
  • Apoyo social
  • La existencia de un propósito significativo en la vida
  • La creencia de que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor
  • La creencia de que uno puede aprender con sus experiencias, sean éstas positivas o negativas

Los beneficios de la resiliencia:

Los individuos mas resilientes tienen una mayor autoimagen y se critican menos a si mismos, ademas son mas optimistas y tienen mayor capacidad para soportar los retos, también estas personas tienen más éxito en el trabajo o los estudios.

Las siete resiliencias

Wolin y Wolin (1992 en Puerta de Klinker, 2002) hablan de 7 resiliencias las cuales evolucionan progresivamente a través de cada una de las etapas de desarrollo. Para explicar su teoría se apoyan de una figura que llaman “mandala de las resiliencias”. La imagen consiste en una sucesión de círculos que rodean un núcleo correspondiente al ser que se quiere asimilar.

Las diferencias entre el condicionamiento clásico y el operante.

Las diferencias entre el condicionamiento clásico y el operante:

En el estudio de la psicología hay dos tipos de condicionamiento que guían las decisiones y comportamiento de los humanos y animales. El condicionamiento clásico, descubierto por Ivan Pavlov, y el condicionamiento operante, descubierto por B. F. Skinner, modifican y moldean nuestro comportamiento. Estimulo,recompensa y consecuencias son los factores variables que guían las respuestas en las diferentes situaciones. Aunque están estrechamente relacionados, es importante distinguir las diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.



                                                               Ivan Pavlov:


 




Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico involucra comportamientos que se forman al combinarse dos estímulos. Es conocido también como el condicionamiento Pavloviano, por su fundador. El condicionamiento clásico describe una respuesta automática o involuntaria cuando se presenta un estímulo específico. Por ejemplo, Estás conduciendo por la carretera y escuchas una canción que está fuertemente conectada con un evento emotivo específico en tu vida. Comienzas a sentir fuertes emociones relacionadas con la canción debido a que ésta está ligada a un evento emotivo. La reacción es involuntaria. El condicionamiento clásico también puede ser predecible, debido a que los seres humanos y los animales responden ante un evento anticipándose al siguiente. Lo más importante, es que el condicionamiento clásico marca un comportamiento existente que se forma por un estímulo asociado.

Pavlov

El Dr. Ivan Pavlov es el padre del condicionamiento clásico. Hizo su descubrimiento al estudiar el sistema digestivo de los perros. Pavlov hacía sonar una campana antes de presentarle el amiento a los perros, y medida su respuesta de salivación. Poco tiempo después, Pavlov observó que los perros comenzaban a salivar ante el sonido de la campana, incluso cuando no se les había presentado la comida. La campana era el evento anticipatorio que llevaba a la comida. Los perros de Pavlov habían sido condicionados clásicamente para asociar el sonido de una campana con la presencia de la comida.


 B. F. Skinner:






Condicionamiento operante

Aunque es similar al condicionamiento clásico, el condicionamiento operante difiere en que es el proceso de alcanzar un comportamiento deseado o una respuesta a través del uso derecompensa y castigo. El término "operante" se refiere a cómo un ser humano o un animal opera ante el estímulo dentro de su ambiente. Por ejemplo, un empleado trabajará duro en su trabajo sabiendo que el despido es una posible consecuencia de la vagancia. Si experimentaste un trauma como resultado de una acción determinada, es probable que no vuelvas a repetir esa acción debido al condicionamiento operante. El aprendizaje está basado en las recompensas o en las consecuencias que son resultado de una acción. Tiene la habilidad de aumentar o disminuir los comportamientos dependiendo de las consecuencias que se presenten.

Skinner

Bajo la influencia de Pavlov y de John Watson, el padre del conductismo, B.F. Skinner fue el pionero en la idea del condicionamiento operante. Skinner no creía que los humanos poseen libre albedrío o un ser interior. Por el contrario, creía que todo el comportamiento de los seres humanos y su personalidad se basaban en las circunstancias externas y en las consecuencias. Para probar su teoría, Skinner inventó una caja, dentro de la cual colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una palanca y luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las palancas recibiría un trozo de comida. También aprendió a discriminar entre la luz y la oscuridad, aprendiendo que no se le daría alimento si la luz estaba apagada. La caja de Skinner demostró el moldeo del comportamiento a través del condicionamiento operante.
                                                                                                                                                         Carolina Vaca 

El ciclo de la inteligencia.

                      EL CICLO DE LA INTELIGENCIA.
¿Que es? 


Se define el ciclo de inteligencia como un proceso de generación y comunicación de conocimiento nuevo, veraz y ajustado a las necesidades y los requerimientos de un usuario a partir de la obtención y la transformación de la información apropiada. Secuencia de actividades mediante las que se obtiene información que se convierte en conocimiento (inteligencia) que se pone a disposición de un usuario.
(Fuente: Glosario de Inteligencia del Ministerio de Defensa).


El Ciclo de Inteligencia consta de cinco fases:

1. Planificación y Dirección
2. Recolección
3. Procesamiento y Análisis
4. Difusión y explotación 
5. Retroalimentacion



Planeación

La Agenda Nacional de Riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional contenidas en la Ley de Seguridad Nacional constituyen el marco de referencia donde se establecen las prioridades de los requerimientos de información de inteligencia en sus vertientes estratégica, táctica y operativa, los cuales se traducen en planes de recolección que detallan las estrategias a seguir para cada caso.

Recolección

Durante esta etapa se ponen en marcha las actividades de recolección de información a partir de diversas fuentes con base en las solicitudes formuladas durante la fase de planeación.

Procesamiento y Análisis

La información obtenida en la etapa de recolección se depura, estandariza y, en su caso, se decodifica con el objeto de presentarla en un formato útil para las labores de análisis, cuyo propósito consiste en transformar la información en bruto en productos de inteligencia estratégica, táctica u operativa destinados a usuarios específicos.
Desde un enfoque multidisciplinario, el proceso de análisis recurre al uso de una gran variedad de disciplinas y metodologías especializadas que van desde la sociología, antropología, psicología, demografía, lingüística, economía, derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales, geología, estadística, matemáticas, informática, biología, física, química, entre otras.
Un aspecto de especial importancia en la elaboración de los productos de inteligencia consiste en la claridad con la que se exponen los aspectos más relevantes de la información, así como detectar sus alcances y limitaciones.

Difusión y Explotación

El carácter confidencial de la información de inteligencia, así como la importancia de remitirla oportunamente a los usuarios indicados, hacen que esta etapa sea de especial relevancia.
Con el fin de garantizar la seguridad de la información y evitar que caiga en manos equivocadas, los productos de inteligencia son objeto de una serie de procesos y medidas de seguridad con el propósito de evitar riesgos durante su traslado y entrega. Asimismo, durante esta etapa, se pone especial atención en hacer llegar la información con oportunidad a los usuarios indicados antes de que sea demasiado tarde para los procesos de toma de decisiones.

Retroalimentación

Un aspecto de gran relevancia para el ciclo de inteligencia consiste en determinar el grado en que la información de inteligencia proporcionada atendió las necesidades de los procesos de toma de decisiones, o en su caso, si los usuarios requieren precisar o ampliar la información sobre un tema en especial. Lo que en consecuencia, da inicio a las actividades de planificación y a comenzar nuevamente en la primera fase del ciclo de inteligencia.
(Fuente: centro de investigación y seguridad nacional)

Carolina Vaca 

lunes, 20 de enero de 2014

Herencia y ambiente en la inteligencia

La herencia en la inteligencia:

Según diferentes estudios, los genes parecen tener una influencia mayor sobre la inteligencia general. Muchos genes se combinan pare crear una influencia general sobre la inteligencia, cada uno aportando una pequeña influencia. Lo que hacen los genes es establecer un rango de posibles reacciones ante una gama de experiencias posibles.

No existe ninguna evidencia que indique que las diferencias intelectuales entre razas y culturas se deba a los genes y no al ambiente. En cambio, sí existe evidencia de una fuerte influencia genética en las diferencias intelectuales en personas pertenecientes a un mismo grupo.

La herencia familiar parece ser más importante a medida que la gente envejece. Es decir, el ambiente familiar ejerce una mayor influencia en los niños más pequeños, mientras que los adolescentes son más capaces de desarrollarse y orientar sus vidas en función de sus propias capacidades e intereses innatos. Así, los jóvenes buscan desenvolverse en aquellos ambientes que son compatibles con su herencia genética. Esto explica por qué gemelos idénticos criados separados acaban pareciéndose entre sí.

Cerca del 50% de las diferencias en inteligencia en las personas de un mismo grupo, se debe a la herencia y el 50% restante al ambiente

 El ambiente en la inteligencia:

ANN ARBOR, Michigan.— Las condiciones ambientales son mucho más poderosas que la influencia genética en la determinación de la inteligencia, según el psicólogo social Richard E. Nisbett.
Según Nisbett la investigación más reciente en psicología, genética y neurociencias, y los nuevos estudios sobre la eficacia de las intervenciones educativas, han mostrado que los factores ambientales, que nada tienen que ver con los genes, afectan poderosamente la inteligencia. Nisbett analiza un gran número de tales estudios y demuestra cómo el ambiente influye no solo el cociente intelectual medido por las pruebas estandarizadas, sino también los logros reales.
“Cuando uno cree que la inteligencia está bajo su control, y tiene padres y madres que exigen logros, puede lograrse maravillas”, escribe Nisbett. Por ejemplo, los altos logros académicos y profesionales de asiáticos y judíos no se deben a cocientes intelectuales más elevados, sino a los valores familiares que enfatizan las conquistas y los logros intelectuales, y a culturas que enfatizan el trabajo duro y la persistencia.
Del mismo modo Nisbett señala que los genes no desempeñan un papel en las diferencias de cociente intelectual entre negros y blancos. La clase social y las diferencias entre esos grupos comienzan temprano en la infancia y se combinan con factores de vecindario, cultura y educación que ensanchan esa brecha.
“Necesitamos una educación intensiva en la primera infancia para los pobres y visitas hogareñas que enseñen a las familias cómo pueden alentar el desarrollo intelectual”, escribe Nisbett. “Tales esfuerzos pueden producir ganancias enormes e inmediatas en el cociente intelectual, y ganancias enormes de largo plazo en los logros académicos y ocupacionales. Los programas de escuela elemental y secundaria muy ambiciosos también producen avances enormes en los logros académicos. Y una variedad de intervenciones simples y sin costo adicional, incluido en especial el convencer, simplemente a los estudiantes de que la inteligencia está en gran medida bajo su control, pueden haber una gran diferencia en los logros académicos”.
La pobreza está vinculada con muchos factores ambientales de naturaleza biológica y social que disminuyen el cociente intelectual y los logros académicos. Estos factores incluyen la mala nutrición, cuidado médico inferior, baja tasa de amamantamiento y estilos de crianza de hijos que son menos cálidos y dan menos apoyo que los de familias con un status 
socio-económico más elevado. No es sólo que a muchos negros les afectan estos problemas, señala, sino que ellos también bregan con estereotipos y prejuicios que intensifican las deficiencias en su desempeño.
Nisbett señala varios programas de intervención educativa que han probado su eficacia para estrechar la brecha racial y socio-económico en los logros escolares. 
Uno de los ejemplos de esto son los gemelos univiterinos, cuando son separados al nacer y viven en diferente ambiente sus logros son distintos, esto se debe a la diferencia de familias, lugar y educación. Es decir aun que tienen los mismos genes el ambiente los condicionan.






REALIZADO POR:
Lidia Fernández Chaves
Daniel Caballero Rivera

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. Por ejemplo, si a una persona se le plantea subir al tejado de una casa, la persona seleccionará los instrumentos que cree necesario para subir, pues con los conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos, ...) ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permitirá subir al tejado. Unos dirán que con una escalera, otros con una cuerda, otros necesitarán una serie de instrumentos, ... Una persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra. ¿Cómo se mide la inteligencia? Tristemente la mayoría de los test que miden la inteligencia de un ser humano sólo tienen en cuenta las capacidades lógica-matemática y lingüisticas.

 Según la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner podemos distinguir tipos diferentes de inteligencia formal:


  • Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Nuestra procesamiento aritmético, lógico, razonado, ... va ligado a ella.

  • Inteligencia Lingüistica-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos, ... Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias, ...

  • Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas, ... Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas.

  • Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado.

  • Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.

  • Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abacar las capacidades para percibir la afectividad de las personas.

  • Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.

  • Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.

    Intentos de medir la inteligencia

    La psicometría es la disciplina que se encarga de las mediciones psicológicas. Los primeros trabajos de psicometría surgieron para evaluar la inteligencia mediante diversos test cuya aplicación permitía estimar el cociente intelectual de los individuos, una medida que se suponía aproximada al constructo de la inteligencia. Los criterios de cientificidad más extendidos en psicometría para la aceptación de los tests de inteligencia son la fiabilidad y la validez, medidas obtenidas generalmente a través de técnicas estadísticas basadas en la correlación, como el análisis factorial o la regresión lineal.
    Algunos de estos test ofrecen una única medida, un "factor general de inteligencia", que se determina comparando el rendimiento del sujeto con el obtenido por su grupo de referencia, en condiciones similares. Otros tests, sin embargo, están diseñados bajo un marco teórico diferente, y en consecuencia permiten la estimación de varias medidas independientes correspondientes a los distintos tipos de inteligencia.

    María Molina Contreras.
    María Tello Galán. 

Insight

Insight es un término proveniente del
inglés que se utiliza en Psicología,
se podría traducir al español como
"visión interna".
Se usa para denominar la compresión
de algo.
Este término fue intercalado
por la Psicología Gestalt.

Mediante el insight, el individuo capta o comprende una "verdad" revelada. Puede ocurrir repentinamente, tras un profundo trabajo o, mediante técnicas ajustadas.

Ver hacia dentro se asocia a la toma de conciencia de qué es lo que ocurre en uno mismo, con respecto a una experiencia. Se trata de conocer lo que uno tiene entre las manos. Desarrollar el insight  tiene que ver con la capacidad de apercepción interna; es decir, con ser capaz de tomar conciencia dentro de nosotros de todo aquello que perciben nuestros sentidos. Como ya señaló Gottfried Leibnitz en el siglo XVIII apercibir es más que percibir.
Todo lo que llega a nuestros sentidos puede ser no incorporado en la conciencia y, por lo tanto, puede ser percibido de forma desintegrada, y no de forma integrada.

Aunque la "verdad" trascendental no sea nuestra meta, el desarrollo del insight es fundamental en la vida práctica de una persona. Darse cuenta uno mismo de la fuerza mental, facilita además de conocerse a sí mismo, el descifrar que efecto produce uno en los demás y manejar con soltura en momentos de interacción social; esto lleva a prevenir y resolver los conflictos sociales. Por el contrario, la incapacidad para tener insight lleva a la obsesión, a la inflexibilidad en el comportamiento interpersonal, sometiéndose uno a situaciones conflictivas, donde no se encuentran fáciles soluciones. Los comportamientos egocéntricos derivan en posiciones  fijas, con ceguera para ver los efectos que producen en otras personas.

Ejemplo de utilización del Insight:



Se dan tres tipos de Insight :

1) Insight intelectual. Se da de forma racional. Muestra el entendimiento intelectual de algo,pero no un saber emocional y operativo de una situación. 

2)Insight emocional o visceral.  Es aquel que aporta una clara conciencia, compresión y sentimiento en lo más profundo del ser, respecto al significado de las conductas personales, y gracias al cual podrían darse las modificaciones positivas de la personalidad.

3) Insight estructural.  Es el conocimiento consciente o inconsciente del sujeto que adquiere, emplea y proyecta por medio de la unión de estructuras.


Aprendizaje por imitación.

Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje esta basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo.
Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (en este método el procedimiento es manipular la variable para luego medir sus efectos sobre otras) era un poco simple para el fenómeno que observaba (agresión adolescente) por lo que decide añadir un poco mas a la formula
Surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas:

a) El ambiente.
b) El comportamiento y
c)Los procesos psicológicos de la persona.

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de modelado social a partir de los medios.

Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo como aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que la personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y al juventud de allí Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que nuestro aprendizaje se realicen según el modelo conductista; pone de relieve como la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no también mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta que si empleado solamente el aprendizaje instrumental.

De los cientos estudios realizados por Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del Muñeco Bobo; lo hizo a partir de una película realizada pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas; Bandura enseñó la película a un grupo de niños de guardería que como se podrá suponer saltaron de alegría al verla, posterior e esto se les dejó jugar; en el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos; se observo al grupo de niños golpeando al muñeco bobo, le pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás, es decir, imitaron a la joven de la película: esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: los niños cambiaron su comportamiento sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento.
Bandura llamo a este fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado, y esta teoría se conoce como la teoría social del aprendizaje., Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio, el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diversas maneras, los niños eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se cambiaba por otro menos atractivo y así sucesivamente.

En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad, cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando “un payaso real”, procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.
En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como de los factores personales como: motivación, atención, retención y producción motora.



María Molina Contreras.
María Tello Galán.

La automotivación.


 ¿Qué es la motivación?


La motivación no es un ente mágico ni caído del cielo, sino un concepto que indica el por qué de nuestro comportamiento. Actuamos porque tenemos motivos para hacer algo.
Para ello es necesario que se dé la combinación de diferentes elementos intelectuales (concentración, atención…), físicos (deseo, fuerza, etcétera) y psicológicos (expectativas, percepción de autocontrol…), que en diferentes circunstancias determinan las ganas o energía con las que se actúa y de qué forma se dirige dicha energía.

 Como consecuencia de un motivo. Se entiende por éste el deseo desencadenado por un estímulo interno (por ejemplo el hambre) o externo (por ejemplo ganar más dinero) que dirige una conducta a conseguir dicho deseo o necesidad.

Las cuatro fuentes de motivación a las que podemos acudir son:


A-Nosotros mismos

Nuestros pensamientos, nuestra respuesta moral, nuestras experiencias anteriores, nuestro comportamiento.
  
La manera en que la gente decide utilizar diferentes fuentes de motivación y enfrentarse a los contratiempos varía de un individuo a otro pero, independientemente de la fuente que utilicen, en cualesquiera deben estar presentes los siguientes elementos:


- La confianza, que nos da la certeza de que tenemos la capacidad para llevar a cabo la tarea.

- El optimismo, nos da esperanzas de que el resultado será positivo.

- La tenacidad, que nos mantiene centrados en la tarea.

- El entusiasmo, que nos permite disfrutar del proceso.

- La resistencia, que nos permite empezar otra vez, a partir de cero.
Esta es la más poderosa de las cuatro fuentes de auto-motivación y, al mismo tiempo, de desaliento, porque somos el punto de partida. Un individuo, un mentor, una “musa inspiradora” pueden motivarnos, sin dudas, pero son nuestros pensamientos, nuestro nivel de ansiedad y los comportamientos de nuestro sistema emocional los que, en definitiva, determinarán el uso que haremos de otras fuentes.
 A partir de esto, Weisinger nos propone que debemos “aprender a pensar de forma positiva”, para lo que propone las siguientes técnicas:


1-Utilizar afirmaciones motivadoras.

2-Realizar juegos mentales.

3-Centrar nuestros pensamientos, mediante la “Delimitación Temporal” y “Focal”.

4-Emplear imágenes mentales.

5-Hacer autocríticas constructivas.

6-Establecer metas significativas.


Por lo general, sabemos cuándo nos hacen falta las “afirmaciones motivadoras”. Los indicadores son los pensamientos negativos (“nunca lograré terminar este plan”) y la inercia (nos quedamos sentados contemplando la pared porque nos sentimos abrumados por lo que tenemos que hacer). Son los momentos de decirnos las reafirmaciones motivadoras. “Hoy podré terminar todo lo que tengo pendiente”, “Hoy va a ser un día muy productivo”, “Puedo hacer todo lo que hace falta para terminar este encargo”. “No lo abandonaré hasta terminarlo con éxito”. Coloquémoslas al alcance de nuestra vista y leámoslas cada vez que sintamos flaquear nuestra motivación, propone Weisinger.

En cuanto a los “juegos mentales”. Los dos que se proponen son: “Día Uno”, enfocando la tarea que abordemos como si fuera nuestro primer día de trabajo, abordándola con el mayor entusiasmo que podamos imprimirle. El otro es el “Mejor día laboral”, que consiste en proponernos que “ese día” sea el de nuestros mejores resultados. Esta técnica también la recomiendan especialistas de Calidad Total. Deming, uno de los más reconocidos especialistas en esta esfera propone establecer el “Día de Cero Defectos”, entre sus 14 puntos para el proceso de mejoramiento de la Calidad.

La “delimitación temporal”, es un período de tiempo que acotamos para realizar un trabajo intenso. Decimos a nuestros compañeros de trabajo que no queremos ser interrumpidos y no contestamos las llamadas, colocamos una pequeña “burbuja” a nuestro alrededor y establecemos un tiempo y un espacio para un área de trabajo intenso. La “delimitación focal” es un período durante el cual nos concentramos en distribuir las tareas que debemos realizar durante la “delimitación temporal” y luego las anotamos.

Una “representación mental” provoca a menudo las mismas respuestas fisiológicas que genera la actividad real. Utilizamos la imagen mental de nosotros mismos realizando una brillantísima presentación e imitamos en la realidad lo que vemos en la representación mental.


B- Amigos comprensivos, familiares y colegas.

Para auto-motivarnos, a veces necesitamos ayuda del exterior. Sobre todo, cuando sufrimos un duro revés. No hay nada más duro, difícil y desalentador que encontrarnos solos ante una situación penosa. Para esto, debemos aprender a desarrollar relaciones mutuamente motivadoras, a obtener la motivación necesaria de estas relaciones y a corresponder con las mismas.

Weisinger recomienda que, antes que se produzca una crisis, fijemos en nuestra mente, las personas a las que podemos acudir en busca de ayuda. “No tengo con quien hablar”, este pensamiento negativo sólo sirve para agravar nuestra tensión.

Al desarrollar relaciones de motivación mutua es necesario determinar qué es lo que esperamos de los demás. Pero debemos saber como corresponder, porque, si únicamente nos dedicamos a obtener lo que necesitamos, entonces la relación no es mutua y probablemente no durará mucho tiempo.



C -Los “mentores emocionales”

Si podemos pensar en una persona a quien quisiéramos tener en nuestra vida laboral, un héroe que nos inspire, ésta es la persona que debemos elegir como “mentor emocional”. Esta persona nos puede servir como modelo de motivación, es el individuo al que preguntaríamos: “¿Qué harías tú en esta situación?, ¿Cómo te sentirías en esta situación?”. Da igual que nuestro mentor esté vivo o muerto, sea real o imaginario, lo fundamental es que nos motive. Weisinger propone los siguientes consejos para sacar provecho de nuestro “mentor emocional”.


1-Elijamos como mentor a una persona que nos resulte extraordinariamente motivadora.

2-Elijamos un momento motivador de la vida de esa persona, y revisémoslo a menudo.

3-Evoquemos a menudo a nuestro mentor. Cuanto mas evoquemos a nuestro mentor y revivamos un momento de inspiración en la vida de esa persona, más fácil le resultará a nuestro mentor provocar nuestra motivación.

 D-Nuestro entorno.

La mayoría de nosotros no tiene mucho control sobre su entorno laboral, sin embargo en nuestras manos está la posibilidad de hacer unas cuantas cosas para dar al lugar de trabajo un carácter más motivador. Las tres áreas que nos propone Weisinger son:


1-Convertir nuestro lugar de trabajo en un espacio agradable y motivador.

2-Rodearnos de objetos motivadores.

3-Organizar nuestro lugar de trabajo de forma que nos beneficie, en lugar de perjudicarnos.
Muchas de las herramientas y técnicas que se han comentado en otros trabajos pueden servirnos para esto, como son:
-Sintonizar con nuestros sentimientos e interpretaciones

-Utilizar reafirmaciones motivadoras y diálogos internos positivos.

-Mantener el sentido del humor.

-Practicar la relajación.

-Realizar actividades físicas.

-Utilizar técnicas de solución de problemas.

-Confiar en nuestro “equipo de respaldo”.

-Reafirmar nuestras metas y plantearnos otras.
Autores: Alba Tadeo y Sara Rodríguez.

 

Empatía.

La empatía es la capacidad cognitiva de percibir lo que otro individuo puede sentir. Debemos entender como capacidad cognitiva la capacidad de un ser vivo para procesar dicha información. El termino de empatía fue acuñado por el psicólogo británico Edward B. Titchener, siendo una traducción del termino alemán, emphatie.
Dependiendo de la situación histórica podemos encontrar distintas interpretaciones, pues en la historia clásica encontramos a Aristóteles quien afirmaba que el ser humano al ser político es social, lo que lleva a la necesidad de reunirse como especie. Aunque la teoría moderna es mucho mas compleja, pues afirma que muchos sentimientos y sensaciones son comunes en los seres humanos, pero no es necesario que sientan dos personas lo mismo en un contexto. Es decir, hay personas que por un estímulo puede sentir alegría, mientras otra puede sentir miedo. Estas reacciones puede estar ligadas a la educación recibida(miedo a los insectos).
 También ser fácilmente confusa la definición y relación de la palabra empatía con la simpatía, pues la simpatía es una relación afectiva con un sujeto, lo que no implica una relación de comprensión con la otra persona, del mismo modo una persona puede ser antipática con una persona aunque puedes comprenderlo. Esto quiere decir que hay que diferenciar la simpatía con la empatía. Se entendería mejor con este ejemplo:
  • Cuando conoces a alguien puedes llevarte bien con él, esto quiere decir simpatía.
  • Mientras que si llegas a conocerlo bien hasta el punto de comprender sus sentimientos, etc, se utiliza el termino de empatía.
Emoticonos.
  
 Los emoticonos es una forma de trasmisión de nuestro estado de animo, dicha información es interpretada por el receptor, es decir trasmite nuestra emociones, desde nuestra felicidad, muestra cuando estamos enfadados, tenemos sueño o nuestra confusión.



Algunos tienen empatía de nacimiento y otros la pueden desarrollar, aunque no resulte fácil, ya que también depende del nivel de educación, de las experiencias vividas y del aprendizaje.
La neurociencia afirma que la capacidad de empatía también se relaciona con factores biológicos, como cierta conformación y disosición de las estructuras cerebrales y de la influencia de algunos neurotransmisores, de ciertas hormonas y de los genes.

La empatía se compone de dos elementos: uno cognitivo y otro emocional.
El componente cognitivo se vincula con la capacidad de comprender y entender cómo piensa otra persona; y el emocional es poder captar el estado emocional de otro individuo y las reacciones que lo provocan.
Aunque es difícil evaluar la empatía existen cuestionarios y escalas para medirla.

Uno de esos instrumentos de medición que más se utiliza es el Índice de Reactividad interpersonal (IRI), que permite conocer en todas sus dimensiones y desde una perspectiva más amplia, la capacidad de empatía de una persona, incluyendo factores cognitivos como la toma de perspectiva (habilidad para comprender otro punto de vista) y la fantasía(capacidad de imaginar situaciones no reales); y factores emocionales como la preocupación empática (sentimientos de compasión, inquietud y afecto frente al estado de malestar de otro) y el malestar personal (sentimientos de desazón que provocan las experiencias negativas que sufren los demás).

Las investigaciones muestran que las redes neuronales de la empatía y de la violencia coinciden en gran medida; o sea que puede haber quienes pueden sentir placer frente al dolor de otros, como las personas sádicas; aunque esta diferencia de conducta se debería a factores biológicos y también ambientales.

Trabajo realizado por Samuel Aranda Frutos y Javier Jiménez Fernández

jueves, 16 de enero de 2014

Resistencia a la frustración

La frustración es un sentimiento desagradable que surge cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo que desea. Esta definición encierra el hecho de que la frustración es algo negativo, es una experiencia que debemos evitar o que solamente sirve para generar problemas. En parte, esta sentencia es cierta, pero también es cierto que la experiencia de frustración, como toda experiencia humana, ofrece la posibilidad de crecer, de aprender, de ser creativos.




La baja tolerancia a la frustración puede tener sus inicios desde la niñez debido al mal manejo de los padres al brindar todo lo que el niño solicita sin esfuerzo alguno de su parte, por lo cual los niños pueden llegar a creerse merecedores de todo lo que deseen con sólo pedirlo. No sabe manejar tiempos ni horarios. Por lo cual crece con esa equivocada creencia que lo hace ser una persona irritable, incapacidad para la solución de problemas. Al creer que la vida debe ser fácil y placentera abandona sus proyectos personales o ciertas situaciones por no saber como conducirse sin angustiarse.suelen interpretar la realidad de forma disfuncional adoptando conductas infantiles. Creen que tienen que obtener todo lo que quieren y para ello exigen, ordenan e insisten para que se satisfagan sus deseos a toda costa. Creen que es necesario que la vida sea siempre fácil y cómoda. Creen que cualquier dificultad, demora, fracaso, etc., es demasiado horrible para soportarla. Confunden sus deseos con sus necesidades.



En los niños más pequeños, este es un comportamiento normal ya que los deseos de los bebés están relacionados con sus necesidades fisiológicas básicas, como alimentarse, dormir, etc. A esta edad es importante que los deseos de los niños se satisfagan de forma inmediata, porque esto les proporciona una sensación de seguridad y estabilidad muy importante para su desarrollo emocional.

A medida que crecen los niños, sus demandas aumentan de forma progresiva pero no saben distinguir necesidades básicas de lo que son claramente deseos. Son los padres, o los cuidadores más cercanos, los que deben ayudarles a diferenciar unas de otros poniendo límites a sus constantes peticiones, facilitando así la experiencia de darse cuenta de que no siempre pueden tener sus deseos satisfechos inmediatamente. De esta forma irán aprendiendo a tolerar y aceptar cierta molestia o demora en la realización de los mismos como algo inevitable, es decir, los niños, aprenderán, en mayor o menor medida, a tolerar la frustración dándose cuenta de que hay ciertas limitaciones, tanto en ellos como en el ambiente que les rodea.

Pero, por supuesto, no siempre sucede así. Otros niños siguen actuando como si todos sus deseos fuesen necesidades orgánicas tan poderosas y urgentes como comer, respirar o saciar la sed. No aceptan que sus deseos no sean satisfechos de inmediato, no quieren esperar ni saben sustituir un deseo no realizable por otro realizable, como conformarse con un juguete diferente cuando el que desean no está disponible. Cuando no consiguen lo que quieren son capaces de armar un verdadero escándalo: patalean, lloran, se tiran al suelo, como un modo de exigir que sus deseos se satisfagan rápidamente. 



PARA DESARROLLAR UN NIVEL ADECUADO DE TOLERANCIA LA FRUSTRACIÓN.

A los niños hay que enseñarles a aceptar el fracaso y el error como algo consustancial a la persona humana. Frente a los problemas, los niños no siempre van a contar con la ayuda de los adultos (padres, hermanos, profesores). En la vida real el niño se encontrará con situaciones que debe resolver solo. En estos casos no podrá refugiarse en el lloro o en el paraguas de los mayores.
Los niños deben descubrir el proceso de toma de decisiones, a un nivel inicial y resumido, y aplicarlo a pequeños problemas que le son habituales y que por comodidad o por rutina confía en que sean los adultos quienes se los vayan resolviendo. 

RESUMEN:
Cuando hay un impulso, un deseo, y la persona no es capaza de satisfacerlo, aparece entonces lo que en psicología llamamos frustración, que se manifiesta como un estado de vacío o de anhelo insaciado.
El proceso de madurez no es más que una larga carrera de obstáculos. Muchos problemas personales vienen del mundo de las frustraciones que desencadenan comportamientos agresivos. La autentica madurez se consigue cuando asumimos nuestras limitaciones. Cuando sabemos convivir con las frustraciones producidas ante acontecimientos insuperables.
La misma situación puede influir en dos personas de forma diferente. La frustración es una encrucijada: o eleva o te degrada. De una experiencia dolorosa, unas personas aprenden, reflexionan y obtienen conclusiones positivas que les hacen, por ejemplo, ser más flexibles, tolerantes o incluso fuertes. Otras, sin embargo, se hunden y no ven la salida.
Ser padres no consiste tan solo en proporcionar amor. Tan importante como el amor es la autoridad: esto incluye suministrar frustraciones dosificadas y ser siempre modelos de autocontrol ante los hijos.
Aprender cómo afrontar la frustración ya desde niños nos ayudará después a enfrentarnos a la vida real que, por desgracia, está llena de reveses, fracasos y desengaños.




Isabel Accino Cano y Maria Victoria Ruiz Natoli

martes, 14 de enero de 2014

Principios de condicionamiento en el adiestramiento animal.



El aprendizaje.

El proceso de aprendizaje es la principal herramienta para modificar la conducta de los animales, por tanto, el aprendizaje interviene en el adiestramiento de los animales y forma parte de cualquier tratamiento de un problema de conducta.
Sin embargo hay casos de cambios de conducta que no se deben al aprendizaje.


Tipos de Aprendizaje.

Hay diferentes tipos de aprendizaje a la hora del adiestramiento animal:
  • Por ensayo y error - Este es el método que mas se utiliza, es una forma de aprendizaje por la cual se obtiene un conocimiento. Por ejemplo: 
  • Encerramos a un perro en una caja y situamos fuera comida, el perro se moverá por la caja hasta que con uno de esos movimientos le de por casualidad a un botón que abra la caja y de ese modo obtenga comida. Si esta situación se repite, el perro acabará aprendiendo que para salir de la caja y comer tendrá que darle al boton.

  • Por mapas mentales- cambios alternativos para llegar a la misma solución.
  • Por imitación - Se basa en la participación de al menos dos personas, en la que una es la que realiza una determinada conducta y la otra es el sujeto que observa dicha conducta.
  • Por comprensión.
 También se necesita una motivación positiva o negativa
Factores que influyen y modifican el aprendizaje.
  • Factores Genéticos.
  • Interacciones genotipo- ambiente.
  • Diferencias entre razas.
  • Cambios ambientales.
  • Manipulación neonatal.
  • Malnutrición.
  • Enfermedades.
  • Miedo a situaciones nuevas.
  • Maduración del Sistema Nervioso Central.
  • Hormonas.
  • Fatiga o cansancio físico.
  •  
    Por tanto el condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje en el cual se desarrollan nuevas conductas. Se diferencia del condicionamiento clásico ya que este esta influido por estímulos ambientales que producen respuestas reflejas y no esta relacionado con el aprendizaje.
    El condicionamiento operante fue desarrollado por B. F. Skinner, que utilizo las influencias de las investigaciones de Pavlov, de Edward L. Thorndike y tambien uso la teoría de Charles Darwin. 
    Un ejemplo de este tipo de condicionamiento se produce cuando un perro tira de la correa cada vez que va a pasear, este se acostumbra a que el dueño siempre le siga a donde el perro quiere ir, por tan tanto esta conducta (inapropiada) se fortalece ya que el perro lo ha aprendido y lo hará siempre. 
    Los principios del condicionamiento operante pueden resumirse en varios grupos:
  1. Reforzamiento: Dentro de este se distingue el positivo, por ejemplo cuando quieres que tu perro aprenda a  sentarse cada vez que se lo digas, y cuando se lo estas enseñando y lo hace bien le premias con comida, y el negativo, consiste en quitar algo que molesta, por ejemplo, al enseñar a un perro a sentarse se coloca la mano en su lomo presionando y a continuación cada vez presionando menos hasta que se siente.
  2. Castigo:El castigo es una sanción contra quien ha cometido una falta o delito. Por ejemplo si un perro muerde a alguien el castigo sera no salir a la calle durante un tiempo, así el verá que no es correcto hacer eso.
  3. Extinción: es un procedimiento para hacer que una conducta disminuya o incluso desaparezca. Un niño que esta acostumbrado a que le den regalos por obtener buenas notas, si le dejan de dar regalos a pesar de sacar buenas notas, la conducta de sacar buenas notas desaparecerá.
  4. Control por el estimulo: Se presenta cuando es probable que ocurra una conducta después de un evento antecedente particular. Ejemplo: Cuando unos niños están en clase y esta presente el profesor, los niños están tranquilos y prestando atención , cuando se va el profesor los niños se levantan, juegan, hablan...
    El control por el estímulo se presenta cuando es probable que ocurra una conducta después de un evento antecedente particular - See more at: http://www.deperros.org/adiestramiento/controlporelestimulo.html#sthash.Yq1sT8uY.dpuf
     
     
1. Reforzamiento
     
condicionamiento operante fueron desarrollados por B. F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov, de Edward L. Thorndike y de la teoría de la selección natural de Charles Darwin - See more at: http://www.deperros.org/adiestramiento/condicionamiento-operante-adiestramiento-de-perros.html#sthash.a0Xq0WNT.dpuf
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas - See more at: http://www.deperros.org/adiestramiento/condicionamiento-operante-adiestramiento-de-perros.html#sthash.jNWtGCmL.dpuf
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas - See more at: http://www.deperros.org/adiestramiento/condicionamiento-operante-adiestramiento-de-perros.html#sthash.jNWtGCmL.dpuf